Mostrando entradas con la etiqueta pablo vieytes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pablo vieytes. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2012

Como traducir tus posts
How to translate your posts


he estado buscando la manera de traducir los post de blogspot, donde tengo alojado este blog,  pero no he encontrado nada. Así que me he puesto manos a la obra y he escrito un poco de javascript para añadir esta funcionalidad a mi blog. La idea es muy sencilla, el post contiene ambos textos, en inglés y en español, y mediante jQuery muestro uno u otro. También leo el parametro lang de la url para determinar en que idioma se debe mostrar el post para poder crear links en el idioma deseado.





Lo peor de todo es que ahora voy a tener que traducir los posts :(


I've been looking for a way to translate a blogspot's post, where my blog is hosted, but I haven't found anything. So I have started to work and I've written some javascript to add this feature to my blog. The idea is pretty simple, the post contains both texts, English and Spanish, and through jQuery show one of them. I read the parameter 'lang' from the url to determine which language must be display in order to create english or spanish links.



bad idea, now I have to translate the posts: (



viernes, 20 de enero de 2012

[Erlang] - Añadir un timer a un gen_server

En un proyecto que estoy desarrollando con Erlang necesito realizar unas comprobaciones periódicamente. El proyecto está basado en Erlang/OTP y para realizar dichas comprobaciones he añadido un gen server que, entre otras cosas, ejecuta un 'timer' periódicamente. En este post voy detallar el proceso que he seguido para añadir un 'timer' periódico a un gen server.

El proceso es muy simple, se envía un mensaje periodicamente al gen server con un mensaje concreto, y en la recepción de dicho mensaje realizamos la tareas necesarias, en este ejemplo mostramos un texto por pantalla.

Para realizar las llamadas periódicas al timer vamos a usar la función timer:send_interval/2.
send_interval(Time, Message) -> {ok, TRef} | {error, Reason}

Esta función se envía a sí misma el mensaje 'Message' repetidamente con un intervalo indicado en milisegundos (Time). Es decir, cada 'Time' milisegundos ejecuta 'Pid ! Message', donde el 'Pid' es el del proceso que lo ejecuta (Pid = self()).

Para leer el mensaje recibido en el gen_server utilizo el módulo handle_info/2.

A continuación se puede ver el código completo del gen server con un 'timer' periódico cada segundo.

sábado, 14 de enero de 2012

[Git] - Moviendo trabajo pendiente

En mis desarrollos, tanto personales como los profesionales, uso git. Tengo varias máquinas y a veces necesito mover trabajo inacabado de una a otra. No se debería hacer un commit con código que no funciona o sin terminar, o por lo menos este código no debería quedar almacenado en el arbol una vez terminado el trabajo. A continuación voy a poner la secuencia de comandos que sigo para subir al repo código sin terminar de manera temporal y como lo integro en la rama final una vez terminado.

Partimos de la máquina #1 con modificaciones de código pero incompletas, hacemos lo siguiente:

git stash
git checkout -b working-branch
git stash pop
git commit  -m 'working'
git push oringin working-branch


Maquina #2
Actualizamos  el código código con git pull
nos ubicamos en la rama que deseemos seguir con el trabajo que estabamos realizando y compiamos el commit que hemos llamado 'working'
git cherry-pick  <commit-ish>
seguimos trabajando hasta tener el código terminado y hacemos un nuevo commit con la opción --amend
git commit --amend -m 'mensaje definitivo'



miércoles, 18 de mayo de 2011

Parsing Twitter's User Timeline with Python

Usually, when you want to include the tweets on a web, it is common to embed a javascript code to show it. Twitter offers a very useful widget for this purpose. http://twitter.com/about/resources/widgets/

This is the best way to show the user timeline without worries. You just copy and paste some javascript code, but sometimes you need more flexibility and copy and paste javascript widget it's not enough.

In this post you'll find a way to parse the Twitter's user timeline from a json file with Python. There are a lot of ways to do that, here's mine.

This is not a Python wrapper arround the twitter api, if you are looking for something like that, please visit http://code.google.com/p/python-twitter/

Getting the Twitter's user time

To download the last tweets, I use the GET statuses/user_timeline function that returns a json file. I've created a function to download the json file and  parse it. I've also created a Tweet class to store the tweet info.

The "read_tweets()" function parse the json file and store the tweet info in a list of Tweet instances. The Tweet class also provide some methods to store info easly.

Let's see the code.



In "read_tweets()" I use urllib2 to read the file and simplejson to parse it. To store the info I use the Tweet Class methods.




The most important Tweet class method is "set_text()". It converts plain text into html code with http, user and hashtag links. I use python regular expressions to find, http://xxx, https://xxx, #xxx and @xxx and replace it for a valid Twitter link.

Django advice

If you gonna use this code with Django, please, let me give you some advice.

"read_tweets()" download a json file every time you call it so please don't use it in a view. It'll delay the view too much. The tweets must be stored with "read_tweets()" and the view must read this stored tweets. You can store the tweets in a lot ways. I use a "manage.py" script added to cron to stored it in memcache, but It's your choice.

If you gonna show the html code stored en Tweet.html_text in a Django template don't forget use the safe tag.

[python]{{ tweet.html_text|safe }}[/python]

martes, 21 de septiembre de 2010

Nota python: Eliminar elementos repetidos de una lista

Necesitaba eliminar elementos repetidos de una lista, la primera aproximación sería recorrer la lista e ir comprobando si los elementos están repetidos. Decidí buscar otras opciones y he encontrado dos formas de eliminar elementos repetidos de una lista. Ninguno de estas dos formas respeta el orden inicial de la lista.

Uso del tipo de dato set (conjunto de datos mutable, sin orden, que no contiene duplicados). Convertimos primero la lista a tipo set y luego volvemos a convertir el tipo set en lista.

>>>lst = [1, 1, 3, 2]
>>> lst
[1, 1, 3, 2]
>>> lst = list(set(lst))
>>> lst
[1, 2, 3]

En el siguiente ejemplo hacemos uso de los diccionarios para eliminar los elementos repetidos. Primero creamos un diccionrio donde las claves están almacenadas en la lista. Depués obtenemos las claves del diccionario que acabamos de crear.

>>> lst = [1, 1, 3, 2]
>>> lst
[1, 1, 3, 2]
>>> lst = dict.fromkeys(lst)
>>> lst
{1: None, 2: None, 3: None}
>>> lst = lst.keys()
>>> lst
[1, 2, 3]

jueves, 9 de septiembre de 2010

Nota: Trabajando con listas en Python. Igualar listas.

Estaba depurando un programa y me he dado cuenta de como funcionan las listas en python al igualarse.
Si se iguala una lista a otra, no se está creando una nueva lista con los valores de la anterior, si no que estás creando un nuevo nombre para la misma lista.

Voy a poner un ejemplo donde se ve claramente:

l1 = []
l1.append('1')
l1.append('2')
l2 = l1
l2.append('3')
print l1
>> ['1', '2', '3']

martes, 24 de agosto de 2010

Django: hosting gratuito

Desde www.alwaysdata.com nos ofrecen la posibilidad de crearnos una cuenta gratuita que nos ofrece servicio de hosting para nuestros proyectos en django.
La página de registro está en francés pero una vez dado de alta como usuario, el panel de administración está en español.

Todavía no he podido configurar el servidor para hacer alguna prueba pero parece que tiene buena pinta. Tenía ganas de encontrar un servicio de hosting gratuito para django.

En cuanto haya subido algo al servidor, ya os comentaré.

http://www.alwaysdata.com

PD: Si alguien lo prueba, no estaría mal que lo compartiese en la zona de comentarios.

lunes, 23 de agosto de 2010

Django: Restaurar una tabla borrada a mano de una aplicación gestionada con South

Estaba haciendo unas pruebas con la base de datos y necesitaba limpiar una tabla, por error, en vez de borrar el contenido, eliminé la tabla de la base de datos.

Si se intenta migrar la aplicación, South no restaura la tabla, ya que no se comprueba si las tablas están creadas en la base de datos. Si por el contrario, al ejecutar el comando "python manage.py syncdb", tampoco crea la tabla ya que detecta la tabla está gestionada por south. Para poder generar la tabla, se hace con el comando syncdb, pero además hay que incluir el parámetro -all.
python manage.py syncdb -all

Gestor de paquetes easy_insatall

wikipedia:

EasyInstall es un gestor de paquetes para el lenguaje de programación Python que suministra un formato estándar para distribuir programas y librerías en Python, basado en el envoltorio llamado huevos de Python (Python eggs).

Para poder usar easy_isntall, es necesario instalar python-supertools.
apt-get install python-setuptools

Una vez que ya tenemos instalado python-supertools, ya se pueden instalar los "eggs" con easy_install.

Ejemplo de instalación:
easy_install PackageName


Ejemplo de desinstalación:

easy_install -m PackageName



Nota:
Es muy interesante el uso de easy_install con virtualenv. A ver si hago un pequeño post sobre el uso de virtualenvs.

miércoles, 21 de abril de 2010

SQLite en Python.

Una herramienta muy útil para trabajar con SQLite  es la extensión de firefox "sqlitemanager".

Hay una gran cantidad de bases de datos, tanto de pago como gratuitas. También existen una gran variedad de módulos distintos para trabajar con esas bases de datos en Python, lo que implica que hay una gran cantidad de APIs que aprender.

Se ha desarrollado una propuesta de API estándar para el manejo de bases de datos en Python para que el código sea prácticamente igual para todas las bases de datos. Esta API es Python Database API (DB-API)

http://www.python.org/dev/peps/pep-0249/

Hay un módulo que se ajusta a la DB-API 2.0 para SQLite. Dicho módulo es:
slqlite3

Para realizar la conexión con la base de datos se hace con la función "connect" esta función tiene unos parámetros de entrada que no están estandarizados. Para el módulo sqlite3 el parámetro de entrada es la ruta donde se encuentra almacenado el archivo que contiene los datos. También se puede poner la cadena ":memory:" lo que implicará que se usará la memoria RAM para la base de datos, por lo tanto no se almacenarán datos al terminar la ejecución del programa.

import sqlite3
bdd = sqlite3.connect("./db.sqlite")

Para poder realizar operaciones, se han de realizar sobre un cursor.

cur=bdd.cursor()

Si en nuestra base de datos está desactivado la opción de autocommit, será necesario hacer un commit:

bdd.commit()


Ejemplo:

#!/usr/bin/python
import sqlite3

#connect to the data base
bdd = sqlite3.connect("./db.sqlite")

#cursor
cur=bdd.cursor()

#create a table
cur.execute("""CREATE  TABLE "main"."data" 
("id" INTEGER PRIMARY KEY  AUTOINCREMENT  NOT NULL , 
"name" VARCHAR)""")

#insert a value
name="Nombre"
sql_script="INSERT INTO data ( name ) VALUES (\'%s\')" % name
cur.execute(sql_script)
bdd.commit()


#close the data base 
bdd.close()


Nota: Si se va a ejecutar este ejemplo por segunda vez, no debe existir el fichero "db.sqlite" en el mismo directorio, ya que va a intentar crear otra vez la tabla "data" y dará error.


Post relacionados:
http://blog.pablovieytes.com/2010/04/base-de-datos-sqlite-y-gestor-manager.html

Bibloigrafía: